Historia de YouTube: cómo nació, creció y cambió la forma de ver videos online

Descubrí la historia completa de YouTube: sus fundadores, la compra por Google, los hitos más importantes, y cómo evolucionó hasta convertirse en la mayor plataforma de video del mundo


La historia de YouTube: de un garaje a la mayor plataforma de video del planeta

Hoy cuesta imaginar internet sin YouTube. Es el lugar donde aprendemos, escuchamos música, descubrimos artistas nuevos y compartimos momentos que cruzan fronteras. Pero la historia de cómo nació —y cómo llegó a tener miles de millones de usuarios— es tan interesante como los videos que aloja.

Los orígenes: una idea entre amigos (2005)

Todo comenzó en 2005, cuando Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, tres ex empleados de PayPal, tuvieron una idea simple pero revolucionaria: crear una web donde cualquiera pudiera subir y compartir videos sin complicaciones.
El dominio youtube.com se activó el 14 de febrero de 2005, y apenas dos meses después, el 23 de abril, Karim subió el primer video de la historia de la plataforma: “Me at the zoo”. Ese clip de 18 segundos —donde simplemente comenta que los elefantes “tienen trompas muy largas”— marcó el inicio de una nueva era digital.

Crecimiento explosivo y la compra por Google (2006)

El sitio creció de forma meteórica. En apenas un año, millones de personas ya lo usaban para compartir videoclips, momentos familiares o grabaciones caseras. En octubre de 2006, Google anunció la compra de YouTube por 1.650 millones de dólares en acciones, una cifra enorme para la época.
A diferencia de muchas adquisiciones, Google decidió mantener la marca y el equipo original. Esa decisión ayudó a que YouTube conservara su identidad y siguiera expandiéndose a una velocidad sin precedentes.



La era de los creadores

Con el lanzamiento del Programa de Socios de YouTube (Partner Program), los usuarios empezaron a ganar dinero por sus videos. Fue un cambio de paradigma: cualquier persona con una cámara y una buena idea podía convertirse en creador profesional.
A lo largo de los años, YouTube fue sumando funciones: soporte para alta definición, transmisiones en vivo, subtítulos automáticos y canales oficiales de artistas y sellos discográficos. También nacieron fenómenos culturales y musicales globales: desde los primeros “vloggers” hasta los grandes virales que definieron generaciones.

YouTube hoy: música, Shorts e inteligencia artificial

En 2021, YouTube lanzó Shorts, su formato de videos cortos, pensado para competir con el consumo rápido en móviles. Hoy los Shorts superan las 70 mil millones de visualizaciones diarias, según datos de la propia compañía.
La música sigue siendo uno de los pilares de la plataforma: YouTube Music y YouTube Premium reúnen millones de suscriptores, y gran parte de los lanzamientos globales de artistas se estrenan directamente allí. Además, en 2025 la empresa presentó herramientas de inteligencia artificial generativa para ayudar a los creadores a producir videos y contenido musical de forma más simple y creativa.


Cifras y alcance global

De acuerdo con DataReportal (enero 2025), YouTube cuenta con más de 2.500 millones de usuarios activos al mes, lo que la convierte en una de las plataformas más grandes del planeta. Cada día se reproducen miles de millones de horas de video, y el número de canales que generan ingresos sigue creciendo.
Estas cifras provienen de datos públicos y del blog oficial de YouTube y su página de prensa “By the Numbers”, donde la empresa publica regularmente información actualizada sobre visualizaciones, formatos y políticas.

De simple idea a ecosistema global

Lo que empezó como una pequeña startup en California terminó transformando la forma en que el mundo consume cultura, aprende y escucha música. Hoy, YouTube es mucho más que una página de videos: es un espacio donde artistas, fans y comunidades enteras se encuentran.
Y pensar que todo comenzó con un chico frente a unos elefantes.

Compartir:

Coro Renacer Homenajea a Jaime Murrell con "Te Pido La Paz": Un Himno a la Esperanza en Tiempos Difíciles

Jazmín Trajtenberg regresa con Antitoxic, un nuevo himno cargado de ritmo, frescura y autenticidad

CODISCOS RELANZA "KRAKEN ll" EN UNA VERSIÓN REMASTERIZADA

Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal WEB, autoriza a Codiscos S.A.S para que realice el uso de cookies, de conformidad a los Términos de uso.